PROYECTO SOCIO-PRODUCTIVO "DOÑA BORA"

PROYECTO SOCIO-PRODUCTIVO "DOÑA BORA"

Menú

Alcance del Proyecto

Objetivo General

Rehabilitar el canal de navegación en el cauce del río Neverí en especial desde el Puente Guzmán Lander hasta su desembocadura al mar, mediante la recolección controlada y el procesamiento de la Bora o Jacinto de Agua para la producción de Abono Orgánico y de Artesanía utilitaria

Objetivos Específicos

  1. Realizar una prueba piloto de producción de Abono Orgánico (Una Tonelada)
  2. Elaboración del Proyecto, que incluye Ingeniería de detalle, planificación técnico-financiera y estudio de impacto ambiental y socio-cultural (EIASC)
  3. Talleres de formación en abono orgánico y técnicas de artesanía
  4. Compra de materiales y equipos para la producción a nivel semi industrial
  5. Recuperación del área de terreno cedido por la Alcaldía para realizar el proyecto Socio-productivo. Incluye Instalación de servicios básicos, recuperación de infraestructura existente y recuperación de las áreas verdes y paisajismo 
  6. Construcción de infraestructura para el procesamiento de la Bora, muelle y rampa para recolección de Bora, area de recepcion y almacenamiento y venta de producto. Incluye instalacion de maquina trituradora de Bora, área de secado , remodelación de kioskos y áreas de servicio e infraestructura para el muelle
  7. Establecer la estrategia de mercado para venta de productos y se incluye el desarrollo de actividades gastronómicas también con la comunidad
Artesanía experimental realizada en el Proyecto

Artesanía experimental realizada en el Proyecto

Alcance

Como alcance inicial se considera prioritaria la limpieza de la bora extendida por la margen del Río entre el Puente Guzman Lander y su desembocadura (cuenca baja del río), aproximadamente tres (3) kilómetros

El Proyecto pretende cubrir cinco metas principales: 

  1. Recolectar en forma controlada y con preceptos ambientalistas y conservacionistas la Bora que se extiende en las Riveras del Río Neverí 
  2. Producción semi industrial de ABONO ORGÁNICO a partir de la Bora, estimado en 10 toneladas bimensuales
  3. Producir artesanía utilitaria y/o decorativa partir de las "pencas" de la Bora para elaborar artículos de uso personal como sandalias, carteras, correas, cestas, etc. Se estima usar 100 Kilogramos mensuales de Bora (Pencas) para crear artesanía
  4. Recuperación del terreno - cedido al proyecto por la Alcaldía del Municipio Simón Bolívar - para realizar todo el proyecto socio-productivo
  5. Se incluye adicionalmente desarrollar un proyecto gastronómico con platillos desarrollados por la comunidad para la venta en el área del proyecto

Población Objetivo

Las Comunidades de Fernandez Padilla, Otto Padrón y barrios aledaños a las Riberas de la Cuenca baja del Río Neverí.

El proyecto, aunque tiene una función socio-productiva, también considera la utilización de los beneficios económicos adquiridos para mejoras de los servicios y la calidad de vida de las poblaciones involucradas.  

Se estima como beneficiarios directos cerca de 45 personas e indirectos 70 adicionales (70 personas subcontratadas en forma indirecta (recolección, procesamiento, envasado, transporte, venta, etc) dentro de la cadena productiva

Finalmente se espera beneficiar a toda la población de la zona de la cuenca baja del río Neverí en mejoras en los servicios públicos, calles y avenidas, paisajismo, alumbrado, y apoyo a la actividad de pesca artesanal de mayor importancia entre los pobladores

Ubicación del Proyecto

Ubicación geográfica de l Centro de Procesamiento Doña Bora

Ubicación geográfica de l Centro de Procesamiento Doña Bora

En el Centro de Procesamiento Doña Bora se llevara a cabo el la extracción, tratamiento, almacén, venta de los beneficios de la Bora y esta ubicado en la Avenida Fabricio Ojeda, al lado del Puente Américo Silva, diagonal al Centro Comercial Camino Real, Sector Nueva Barcelona, Barcelona Estado Anzoátegui. Este terreno fue cedido al proyecto de parte de la Alcaldía del Municipio Simón Bolívar

Area donde estará ubicado el Centro de Procesamiento Doña Boa (CPDB)

Area donde estará ubicado el Centro de Procesamiento Doña Boa (CPDB)

Jorge Lafontant
X